Las 11
partes del ojo y sus funciones
Psicólogo en Barcelona | Redactor
especializado en Psicología Clínica
Graduado en Psicología por la Universitat
de Barcelona, mención en Psicología Clínica.
La visión destaca entre los sistemas sensoperceptivos humanos por
su elevada complejidad. La estructura del ojo, el órgano principal de la vista,
es una buena muestra de ello, hasta el punto de que ha llegado a ser utilizada
como argumento supuestamente irrefutable por quienes defienden que la vida fue
creada y diseñada por un dios.
El
análisis de las partes del ojo
puede extenderse en gran medida ya que los órganos de la visión están
compuestos por muchas estructuras. En este artículo nos centraremos en las
principales y en la descripción general del proceso de transducción que hace
que la energía lumínica llegue a ser percibida como imágenes.
¿Qué es el ojo?
Los
ojos son la base del sistema visual. Estos órganos transforman
energía lumínica en impulsos eléctricos
que, al transmitirse a la corteza visual del lóbulo occipital, permiten la
percepción tridimensional de la forma, el movimiento, el color y la
profundidad.
Los
globos oculares tienen forma esférica y un diámetro aproximado de 2,5 cm. Se
dividen en dos secciones: la cámara anterior y la posterior, llenas
respectivamente de humor acuoso y vítreo, líquidos que regulan la presión
intraocular. La cámara anterior es más pequeña y se sitúa entre la córnea y el
iris, mientras que la posterior se compone del resto de partes del ojo.
A
diferencia de lo que sucede con otros órganos sensoriales, el ojo se deriva
parcialmente del sistema nervioso central.
En concreto la retina, que recibe la información lumínica, se desarrolla a
partir del diencéfalo, la estructura embrionaria que también da lugar a
los hemisferios cerebrales,
el tálamo y el hipotálamo.
En
la retina encontramos dos tipos de
fotorreceptores, los bastones y los conos.
Mientras que los conos permiten la visión diurna y la percepción del color y
los detalles, los bastones están adaptados para la visión nocturna y producen
imágenes de baja resolución en blanco y negro.
Partes del ojo y sus
funciones
Los
ojos funcionan de forma similar a las cámaras de fotos. El cristalino se ajusta
en función de la distancia del estímulo, sirviendo como una suerte de lente que
permite la refracción de la luz; la pupila es el diafragma a través del cual la
imagen entra en el ojo y se proyecta en la retina, desde donde será enviada
al cerebro a través
del nervio óptico.
1. Córnea
La
córnea constituye la parte anterior del ojo y está en contacto con el exterior.
Es una estructura transparente que cubre el iris y el cristalino y permite la
refracción lumínica. Las lágrimas y
el humor acuoso permiten el correcto funcionamiento de la córnea, puesto que
realizan funciones equivalentes a las de la sangre.
2. Iris
Esta
estructura separa las cámaras anterior y posterior del ojo. El músculo
dilatador del iris aumenta el tamaño de la pupila (midriasis) y el músculo
esfínter lo reduce (miosis). El tejido del iris está pigmentado a
causa de la presencia de melanina;
esto da lugar al color del ojo, por el que podemos fácilmente identificar esta
estructura.
3. Pupila
Existe
un orificio circular en el centro del iris que permite regular la
cantidad de luz que entra en el ojo
al cambiar de tamaño a consecuencia de la midriasis y de la miosis; esta
abertura es la pupila, la parte oscura que se sitúa en el centro del iris.
4. Cristalino
El
cristalino es la “lente” que se sitúa detrás del iris y permite el enfoque
visual. La acomodación es el proceso mediante el cual la curvatura y el espesor
del cristalino se modifican para enfocar objetos en
función de su distancia. Cuando los rayos
de luz atraviesan el cristalino se forma la imagen en la retina.
5. Humor acuoso
El
humor acuoso se encuentra en la cámara anterior del globo ocular, entre la
córnea y el cristalino. Nutre a estas dos estructuras y permite que la
presión ocular se mantenga constante.
Este líquido está compuesto por agua, glucosa, vitamina C, proteínas y ácido
láctico.
6. Esclerótica
La
esclerótica recubre el globo ocular, otorgándole su
color blanco característico y protegiendo las
estructuras internas. La parte anterior de la esclerótica está unida a la
córnea, mientras que la posterior tiene una apertura que permite la conexión
entre el nervio óptico y la retina.
7. Conjuntiva
Esta
membrana reviste la esclerótica. Contribuye en la
lubricación y la desinfección del globo ocular
ya que produce lágrimas y mucosidad, si bien las glándulas lagrimales son más
relevantes en este sentido.
8. Coroides
Denominamos
“coroides” a la capa de vasos sanguíneos y tejido
conectivo que separa la
retina y la esclerótica. La coroides provee a la retina de los nutrientes y el
oxígeno que necesita para funcionar correctamente, además de mantener una
temperatura constante en el ojo.
9. Humor vítreo
La
cámara posterior del ojo, que se sitúa entre el cristalino y la retina, está
llena de humor vítreo, un líquido
gelatinoso de densidad superior a la del humor acuoso
de la cámara anterior. Constituye la mayor parte del globo ocular y tiene como
funciones dotarlo de rigidez, amortiguar impactos, mantener la presión
intraocular y fijar la retina.
10. Retina
La
retina es el verdadero órgano receptor del sistema
visual ya que en esta estructura se
localizan los bastones y los conos, las células fotorreceptoras. Esta membrana
reviste la parte posterior del ojo y tiene una función similar a la de una
pantalla: el cristalino proyecta las imágenes percibidas en la retina, desde donde
será transmitida al cerebro a través del nervio óptico.
Concretamente,
los rayos de luz son recibidos por el área de la
retina conocida como fóvea, que al ser muy
rica en conos tiene una gran agudeza visual y por tanto es la principal
encargada de la visión de detalle.
11. Nervio óptico
El
nervio óptico es el segundo de los doce pares craneales. Se trata de un
conjunto de fibras que transmiten los impulsos lumínicos de la retina al
quiasma óptico cerebral. Desde este punto
la información visual es enviada a otras áreas del cerebro en forma de señales
eléctricas.
Autor: Alex Figueroba.
|