Últimas Noticias

EIA FORMACIÓN CURSOS ESPECIALIZADOS

Sociedad

Sucesos

jueves, 24 de julio de 2025

Juan Antonio Delgado: El Guardia Civil que llevó la voz democrática al Congreso.

Juan Antonio Delgado: El Guardia Civil que llevó la voz democrática al Congreso


Redacción VP.

Juan Antonio Delgado Ramos es, sin lugar a dudas, uno de los nombres imprescindibles para comprender la lucha por la dignificación democrática dentro de la Guardia Civil. Su trayectoria, tanto como agente como en su faceta de parlamentario, representa el compromiso con los valores constitucionales, la transparencia institucional y la defensa de quienes, desde dentro del cuerpo, se atrevieron a cuestionar prácticas autoritarias y corruptas, pagándolo con su carrera y su libertad.

Delgado no es un político cualquiera. Antes de ser diputado y portavoz en la Comisión de Interior, fue guardia civil en activo y miembro de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), una organización que nació en un tiempo en el que el asociacionismo profesional estaba duramente reprimido dentro del Instituto Armado. Su papel fue clave para impulsar desde la base un sindicalismo de nuevo cuño, centrado en derechos laborales, democratización interna y denuncia de irregularidades. Un sindicalismo que sufrió persecución, expedientes y ceses.

Pero Juan Antonio Delgado no se limitó a ser un símbolo interno: también fue un apoyo visible para aquellos compañeros que sufrieron las consecuencias más duras del autoritarismo institucional. Acompañó públicamente a los guardias civiles encarcelados por defender la democracia, aquellos conocidos como los “guardias civiles presos por demócratas”. Delgado les tendió la mano, les puso voz y les defendió desde todos los espacios posibles, incluido el Congreso.

Ya como diputado, su labor parlamentaria ha estado centrada en la defensa de los derechos de los agentes, en la exigencia de mecanismos de control democrático, en el respeto a los principios de legalidad, y en la memoria de quienes fueron expulsados injustamente por denunciar corrupción o por reclamar derechos fundamentales. Su voz ha sido firme al recordar que muchos compañeros, hoy rehabilitados o reconocidos moralmente, fueron víctimas del sistema precisamente por haber luchado por valores que hoy son considerados irrenunciables.

Un momento especialmente relevante tuvo lugar en fechas recientes durante una sesión de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados. En ese debate, un diputado del grupo parlamentario VOX afirmó, sin sonrojo, haber formado parte del movimiento sindical en la Guardia Civil y se atribuyó vínculos con el histórico Sindicato Unificado de la Guardia Civil (SUGC). Esta afirmación, rotundamente falsa, causó estupor entre los veteranos del movimiento asociativo, especialmente entre quienes, como Delgado, vivieron en carne propia las represalias por atreverse a crear aquel sindicato clandestino, perseguido, desarticulado a golpes de expediente y castigo disciplinario.

Lejos de ser un desliz sin importancia, esta apropiación indebida de la memoria democrática de los guardias civiles representa una ofensa para todos los que arriesgaron su carrera —e incluso su libertad— por transformar una institución anclada en viejas estructuras autoritarias. Afirmar falsamente haber sido parte de ese movimiento mientras se milita en una formación que defiende postulados diametralmente opuestos a los valores que impulsaron al SUGC, no solo es un acto de cinismo político: es una afrenta a la historia.

Delgado, como es habitual en él, no dejó pasar la oportunidad de poner las cosas en su sitio. Recordó con precisión los nombres, las fechas, las represalias sufridas. Puso en valor el papel de los expulsados, de los exiliados, de los degradados por exigir derechos. Y dejó claro que la democratización de la Guardia Civil no fue un regalo, sino una conquista. Y que aún queda mucho por hacer.

Mientras otros intentan reescribir la historia a golpe de oportunismo, Juan Antonio Delgado sigue representando la memoria viva, la dignidad, y el compromiso con una Guardia Civil verdaderamente democrática. Él no necesita atribuirse méritos ajenos: los suyos están escritos con años de lucha, verdad y compañerismo.


Este artículo forma parte de la serie "Guardias Civiles por la Democracia", iniciativa del colectivo UMDVERDES , dedicada a visibilizar la historia no contada de los agentes que lucharon por una Benemérita al servicio de los derechos humanos, la justicia social y la transparencia.

 
Copyright © 2013 LA VOZ PORTADA
Powered byBlogger