Los jueces no pueden hacer huelga, pero la hacen especialmente para cumplir las sentencias de los altos tribunales de España, del TC y del Alto Tribunal de derechos humanos TEDH. Parlamento, Justicia, Gobierno ven para otro lado. Los jueces son una casta especial, lo pudimos comprobar durante muchos años, hay sintonía clara en un país donde los que gobiernan lo hacen como su predio o casa particular.
UMDVERDES solicita formalmente al Ministro del Interior la ejecución de sentencias firmes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional que afectan directamente a guardias civiles
Desde el colectivo UMDVERDES, integrado por guardias civiles democráticos, organización democrática, en la que se exige la ejecución inmediata de sentencias firmes dictadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y el Tribunal Constitucional español, cuyos efectos han sido reiteradamente ignorados por las autoridades competentes.
En dicha solicitud, se reclama con claridad que el Ministerio del Interior informe por escrito de las actuaciones realizadas (o la falta de ellas) para cumplir la sentencia 69966/01 del TEDH, dictada en 2006, que condenó al Reino de España por violaciones flagrantes de los derechos fundamentales de guardias civiles, en concreto por la aplicación de detenciones ilegales derivadas de expedientes disciplinarios al margen del marco europeo de garantías.
Igualmente, se exige el cumplimiento de la sentencia 871/90 del Tribunal Constitucional, firme desde 1993, que reconoció el derecho fundamental de asociación de los guardias civiles, validando la legalidad de la UDGC, organización de la que formaba parte los comparecientes y cuya mera pertenencia fue utilizada como motivo sancionador para su expulsión ilegal del servicio. El Ministerio debe aclarar por qué nunca se ha revisado de oficio dicha sanción, impuesta con base en hechos que el alto tribunal declaró legítimos hace más de treinta años.
UMDVERDES subraya que no ejecutar estas sentencias firmes constituye una violación continuada del Estado de Derecho. Las autoridades responsables no pueden seguir alegando ignorancia de unos pronunciamientos judiciales debidamente notificados, acompañados y reiterados por el compareciente a lo largo de los años. La negación sistemática del cumplimiento de estas resoluciones vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva, y supone una desobediencia directa al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Además, se solicita al Ministerio del Interior que informe: Si tiene conocimiento expreso de dichas sentencias. Qué medidas ha adoptado para cesar la aplicación del régimen disciplinario declarado ilegal. Qué responsables permitieron seguir ejecutando arrestos ilegales tras la sentencia del TEDH. Por qué no se ha reparado el daño causado a los miles de guardias civiles represaliado por ejercer derechos fundamentales. Qué jurisdicción era y es competente, dada la naturaleza civil de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad según el art. 104 de la Constitución.
Desde UMDVERDES reiteramos nuestra exigencia de justicia, reparación y verdad. No puede haber reconciliación institucional ni regeneración democrática mientras sigan sin ejecutarse sentencias que ordenan corregir atropellos cometidos contra servidores públicos cuyo único delito fue defender la legalidad y la democracia.
Solicitamos al Ministro del Interior una respuesta inmediata y pública, en cumplimiento de los principios constitucionales de legalidad, responsabilidad y sometimiento pleno a la ley.
Por los derechos de todos los guardias civiles. Por la memoria, la justicia y la reparación.
UMDVERDES – Colectivo Democrático de Guardias Civiles
|