Últimas Noticias

EIA FORMACIÓN CURSOS ESPECIALIZADOS

Sociedad

Sucesos

domingo, 13 de marzo de 2011

Titulad@ sobradamente cualificad@ busca… remedios

Titulad@ sobradamente cualificad@ busca… remedios


Tras una gripe más o menos grave, en muchas ocasiones queda contigo durante algún tiempo los últimos virus, las últimas bacterias que tu cuerpo debe expulsar a golpe de tos. Algo parecido sucede con la ‘titulitis’, una enfermedad que se contagia en la Universidad y de la que muy pocos, en el entorno profesional, nos salvamos. El nombre científico es ‘sobrecualificación’ y tiene sus últimos reductos víricos en la ausencia de oportunidades, propia de esta maldita crisis. Es entonces cuando un sobrecualificado intenta medicarse. Y lo hace, según la prensa, de una forma muy curiosa: quitándose méritos en el currículo. Todo vale para no volver a escuchar eso de «está usted demasiado cualificado para este trabajo». Es por esto, por lo que según Adecco, el 10 % de desempleados con cualificación posee una segunda versión de su C.V., mucho más suavizado.

El remedio a esta original gripe lo apunta Lorenzo Navarrete, secretario del Colegio Oficial de Sociólogos y Politólogos de Madrid y experto en el mercado laboral español: ante un no por respuesta «no es que se esté sobrecualificado, es que uno no se ha presentado a la oferta adecuada». Pero es que además, si leemos el prospecto nos damos cuenta de que en la Universidad no se prepara profesionalmente a los alumnos para el mercado laboral. Ese no es su objetivo, si lo es sin embargo, «potenciar el intelecto de las personas, dotarles de conocimientos y de capacidad de reflexión». Lo dice Alex Rayón, profesor de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto en Ecoaula . Y añade: «Aptitud y actitud, sutil diferencia. Independientemente de la profesión, el 90 % de las cosas que tienes que hacer tiene que ver con la actitud y el 10 % con la aptitud».

Precisamente por eso, desde el sector de los colegios profesionales se viene advirtiendo de lejos que Profesión es actitud.

Indaga, investiga y si conecta con tu inquietud... ¡comunícalo!

Posted: 09 Mar 2011 08:11 AM PST

El otro día se presentó en Madrid el libro ‘Manual del candidato electoral’ de José Rúas Araújo, quien estuvo acompañado por Luis Arroyo, presidente de la Asociación de Comunicación Política y Fermín Bouza, catedrático de Opinión Pública de la Universidad Complutense de Madrid. Una magnífica ocasión para repasar, junto a primeras figuras de la Comunicación Política, los errores más comunes que suelen cometer los candidatos de uno y otro lado, de uno y otro continente, en lo que a la comunicación respecta.

Para apoyar precisamente las tesis, argumentos y estrategias de los profesionales que se dedican en cuerpo y alma a conseguir llevar hasta el poder a un determinado candidato, está el Manual de Rúas en el que se destaca como fase prioritaria en toda campaña electoral la investigación que, en mi opinión, resulta crucial para todo aquel que intente dirigirse hacia un público. Porque como decía Carmen Muñoz en su último artículo publicado en el Diario Negocio & Estilo de Vida: «no se puede establecer una estrategia [de lobby] sin conocer cuál es la percepción social de partida o si nuestra inquietud conecta en algún punto con las inquietudes sociales del momento». Y esto mismo se podría aplicar a todos los campos que queramos. Se pueden poner todo tipo de excusas para intentar ahorrarte ese trámite (falta de presupuesto, gran conocimiento del sector, falta de tiempo, recursos insuficientes, etc...) pero, en realidad, será ese acercamiento a la realidad lo que te proporcione llegar a donde quieres (o al menos asomarte...).

No se puede ir por libre; hay que tener la mente puesta en el otro, en alerta constante de lo que demandan los públicos y, a partir de ahí, comunicar tus ideas de la forma más eficiente teniendo en cuenta que, como señalaba Antxón Sarasqueta en el último seminario celebrado en el entorno de Unión Profesional, «para que un mensaje cale en la sociedad, debe tener unos valores y responder a una percepción de la opinión pública sobre temas que le importen»:

 
Copyright © 2013 LA VOZ PORTADA
Powered byBlogger