Las bases obligan a IU a decidir sobre el pacto con Griñán en un
referéndum vinculante |
La decisión sobre la modalidad de acuerdo de IU con el PSOE se decidirá en un
referéndum que se celebrará el próximo día 24 de abril y que tendrá carácter
vinculante. El coordinador general de la coalición en Andalucía, Diego
Valderas, ha aceptado que sean las bases las que decidan, en el Consejo
Andaluz de IU celebrado en Córdoba. Esta decisión rompe con las previsiones
tanto de Valderas como de Cayo Lara y viene impuesta por la
presión de las bases.
La marejada interna que se estaba produciendo en las bases de IU ha derivado
finalmente en la con vocatoria de un referéndum vinculante para decidir de qué
manera la coalición se amarra al PSOE en la futura legislatura. Hasta ahora,
tanto Cayo Lara como Diego Valderas habían asegurado que la decisión sobre
pactos de Gobierno correspondía a la dirección de la coalición y las bases
serían informadas de los contenidos de los acuerdos. Sin embargo, en los últimos
días se han producido movimientos auspiciados por sectores que no quieren
compromisos de fondo con el PSOE y que han removido el ambiente en provincias
como Sevilla.
La presión de las asambleas
De hecho, las asambleas celebradas hasta ahora en la provincia de Sevilla no
han apoyado un pacto de legislatura con el PSOE. Las decisiones de estas
reuniones se han movido entre un apoyo a la investidura de Griñán y acuerdos
puntuales desde el Grupo Parlamentario.
La posibilidad de que un acuerdo firma do desde la cúpula de IU estallara en
las bases de la coalición ha obligado a Valderas a convocar un
referéndum para el día 24, una semana después de la constitución del
Parlamento andaluz. Esta decisión choca, en primer lugar, con las previsiones
de José Antonio Griñán, que ya ha expresado su deseo de que el
pacto de gobierno esté diseñado antes del día 19, fecha en la que se constituirá
el Parlamento en el que IU quería contar con la presidencia de la Cámara. Pero
sobre todo, la convocatoria del referéndum crea un elemento de inseguridad que
la dirección de IU no había previsto hace sólo unas fechas.
Entre los elementos que aconsejan a las bases de IU no amarrarse con un pacto
de Gobierno al PSOE se encuentra la herencia de casos de corrupción pendientes
de resolver aún en el juzgad o de la juez Alaya. El propio Sánchez
Gordillo, diputado de la coalición por Sevilla, se ha encargado de
mentalizar a las bases de su provincia sobre los riesgos que supone asumir un
pasado del PSOE macado por casos como los ERE y que pueden derivar aún en el
encarcelamiento de más exaltos cargos de la Junta.
El miedo a los recortes
Por otra parte, en IU ha tomado cuerpo el temor a las consecuencias que
pueden derivarse de los recortes que tienen que producirse en la Junta la
próxima legislatura. El futuro Gobierno tiene que hacer frente a la reducción
laboral de una administración mastodóntica donde sobran miles de empleados
públicos. Si la Junta de Andalucía no se ajusta en materia de gastos, será
imposible que cumpla con las previsiones de déficit a las que está obligada, y
que permanentemente se le recuerda desde el Gobierno de Rajoy.
En el caso de que el referéndum convocado derive en una negativa al pacto con
el PSOE, la situación política en Andalucía entraría en una deriva de difícil
solución. En teoría tendría que gobernar el partido más votado, es decir, el PP,
pero con una oposición mayoritaria. Griñán ya ha anunciado que no está dispuesto
a asumir un compromiso con IU que se limite sólo a un apoyo a su
investidura.
|
|