¿Qué son las tutorías reactivas y proactivas?
|
Una escena tremendamente
habitual en las clases de cualquier ámbito educativo: durante la impartición de
una clase un estudiante hace una pregunta al profesor y éste le responde. A
esta acción se le denomina tutoría
reactiva; es decir, la acción tutorial del profesorado se
produce como respuesta a una demanda concreta. Prácticamente todas las acciones
tutoriales son de este tipo: en clase, en el despacho, en los foros,…
Si un estudiante que está
en condiciones normales en clase (por ejemplo, no ha estado dormido) tiene una
duda, la probabilidad de que esa misma
duda la tenga el resto de los compañeros es muy alta. Por esta
razón, suelo indicar a toda la clase que preste atención tanto a la
pregunta como la respuesta. La labor que, en este caso, estoy haciendo con el
resto de la clase se denomina tutoría
proactiva. Es decir, como es muy probable que todo el alumnado
tenga la misma duda, quiero que escuchen la respuesta. En este tipo de tutoría,
la respuesta del profesorado no se debe a una demanda del alumnado, es el
profesorado el que se adelanta a los estudiantes, incluso antes de que ellos
mismos sepan que tienen la duda.
Si usted es un profesor o
profesora que lleva varios cursos impartiendo la misma asignatura (lo que es
muy habitual...) seguramente conocerá perfectamente los aspectos que más
complejidad plantean, o qué tipo de preguntas suelen hacer los alumnos.
Adelántese a ellos, resuelva sus dudas antes de que sepan que las tienen.
Es muy importante potenciar
la acción tutorial, animar al alumnado a que utilice las horas de tutoría. Yo
personalmente les animo a que utilicen los foros, tanto a las personas que
tienen dudas como a las que no las tienen, o al menos no son conscientes de
tenerlas. Incluso si alguna tutoría la hacen por correo, en clase o en el
despacho, se las resuelvo, pero les digo que suban al foro tanto la pregunta
como la solución.
Las
tutorías no solamente resuelven problemas puntuales del alumnado, si las
gestionamos bien, nos pueden servir para mejorar considerablemente nuestra
asignatura.
|